Hola muy buenas me encanta tu blog me preguntaba si me podrías mandar los patrones para un traje canastero de seis volantes un saludo
Por: Yaiza
Por: virginia
hola buenas quiero hacerme una falda canastera y me gustaria que me pasaran los patrones y algunas ideas ya que yo se coser pero me falta un poco de idea en estas cosas.gracias, un saludo.
Por: Tamara
Hola soy nueva en trajes d flamenca y me gustaría hacerme un traje canastero pero no se q metros d tela necesitaría porque lo quiero solo d tres volantes grandes y de encaje.tb me gustaría saber si necesito los mismos metros de tela de encaje q la lisa d dentro ya q los volante solo quiero q sea de encaje.muchas gracias
Por: claudia
Tamara para calcular la tela que necesitas tienes que saber antes cuantas “tiras” vas a necesitar de cada volante. La primera, normalmente se lleva 2 o 2,5. La segunda el doble de la primera, la tercera el doble de la segunda. Más o menos, serán unos 8-10 metros (dependiendo del frunce que vayas a darle y de cuantas tiras uses para cada volante) lo que vas a necesitar sólo para el volante canastero. A parte, el cuerpo, mangas y enagua.
Por: Raquel M.
Hola Claudia,
primeramente felicitarte por este pedazo de blog en el que nos tienes informadas a todas las flamencas de la última moda.
Y mi duda es, viendo que vuelven a estar de moda los vestidos canasteros he decidido hacerme este año una falda canastera corta pues es para una romería, tenía pensado de 3 volantes mas o menos, con enagua para que los volantes pujen (he visto un modelo de Margarita Freire de 2013 que me ha encantado). Ya tengo la tela elegida, pero me gustaría saber cuantos metros mas o menos de tela necesitaría (el contorno de mi cadera es de un metro aproximadamente) y si me podrías enviar los patrones por email, me harías un favor enorme.
Muchas gracias y sobre todo enhorabuena nuevamente por el blog.
Por: claudia
Hola Raquel, no es que estén de moda los canasteros, es que hay firmas que siempre los hacen. Es como si a Lina le quitas su clásico traje ‘Grace Kelly’. De moda estuvieron en 2004 y es un traje de romería (de hecho es onubense) así que por ahí perfecto que es para lo que lo quieres. Patrones no envío a nadie puesto que es fácil. Se trata tan sólo de cortar tiras rectas, sin más. Para la falda necesitarás unas 6 metro aprox. dependiendo del largo y vuelo que le des. A parte, tela del cuerpo, mangas y enagua. Saca 2 o 2.5 tiras del ancho de la tela y frúncelas para la primera división. El doble para la segunda (4 o 5) y doble de la segunda para la tercera (8 o 10). Un canastero lleva mucha más tela que un traje de flamenca de volantes. Un besote y mil gracias por seguirme!!
Por: yaye
Hola Claudia, ya tengo la tela!! Y el cuerpo d la falda cortado, pero no se como calcular el diámetro del donut para el volante. Te explico con mis palabras puesto q no soy profesional, el contorno d mis piernas donde empieza el primer volante es d 80 cm, la falda es larga con tres volantes y la altura de el primer volante al suelo seria d 65 cm aproximadamente, pondría 20 cm en los dos primeros y mas “alto o largo” el ultimo volante q seria d 25 cm. Con esos datos, serias tan amable d decirme x encima, ¿q diámetro interior le pongo al donut? Gracias x todo!!!
Por: claudia
Hola Yaye. Si lo vas a hacer de capa con 8-10 cms vas bien. La otra opción es al bies (tiras rectas del ancho de la tela) empiezas con 2-2.5 tiras, la segunda el doble de la primera, la tercera el doble de la segunda. Espero que te quede bonito! Un besote
Por: Mayka
Hola .
Y yo siempre he hecho el vestido con volantes circulares,pero este año quiero cambiar a volantes Canasteros . Pero no se como empezar . Me gustaría saber si vendes los patrones de cuerpo y volantes de la talla 42
Gracias de antemano
Por: claudia
Hola Mayka, no vendo ni envío patrones. Los volantes canasteros puedes cortarlos de dos formas. O circulares como venías haciendo y como se explica en el artículo o bien en tiras rectas que después debes fruncir y unir. Un saludo.
Por: Cristina
Hola Claudia. Para empezar enhorabuena por tu blog, no sé cuantas veces te he leído intentando aclarar dudas, quería preguntarte por un problema que tengo con mi canastero, me apunte en verano a corte y confección de trajes de flamenca y la chica me dijo que con 5 metros sacaba mi traje canastero, después de leerte no me convencía que con esos metros sacara yo una traje para feria ( no suelo ir a Romerías) entonces compré 10 metros más, para poder darle vuelo. Los he cortado en tiras y los he fruncido, le he dado el frunce que he querido sin repartirlo pensando que me iba a quedar bonito. Nada más lejos de la realidad, llevaba 4 volantes y he gastado toda bla tela en tres, queda muy muy fruncido,tanto que me parece exagerado. El tercer volante lleva casi más de 50 metros y me falta el cuarto… Que hago? Le meto de más a menos frunce o le bajo el frunce a todos los volantes? Muchas gracias por leerme
Por: claudia
Hola Cristina!! Vamos a ver, aunque lo veas exagerado vas bien, es lo que suele llevarse un traje canastero aunque la gente se empeñe en hacerlo con menos. Ahora bien, también entiendo que te pueda resultar exagerado si no estás acostumbrada a tanto vuelo incluso pesado a la hora de ponértelo. Sé que es una trabajera enorme pero lo mejor que puedes hacer es desmontar los volantes y repartirles el frunce. Calcula que te quede dos tiras en el primer volantes, cuatro en el segundo, ocho en el tercero y dieciséis en el cuarto. Más o menos esa es la repartición y ya vas a ir sobrada de vuelo. Un besote y cualquier cosa me escribes.
Por: conchi
me gusta
mucho tu blos
Por: maria
Hola Claudia: Ante todo mil millones de gracias por este blog; no sabes cuanto te lo agradezco porque estoy un poco perdida. Mira he tirado la casa por la ventana y he comprado tela para hacerme un traje igual que mi pequeña de 6 años; he estado preguntando y mirando y me lo quiero hacer canastero. En principio voy a dividirlo en 10 volantes pero como son muy muy pequeños lo voy hacer de dos en dos para que sean 5 volantes pero una vez montao el vestido se veran 10 volantes de colores diferentes. El caso es que yo tengo 1.15 de cadera y tengo entendido que el primer volante es el doble de la cadera seria 2.30 metros y asi sucesivamente….. que pasa que lo voy a unir a tiras (no lo voy hacer de donut) y queria saber si para el ultimo volante es normal usar 36 metros lineales uniendo (36 tiras de 8 centimetros y medio por el ancho de la tela que es de metro y medio) .
Esto no tiene precio……ya me dices, muchas gracias.
Maria
Por: Claudia
Hola Maria, si que es normal que te salgan esas cuentas y que el último volante te pida tantas tiras. Un besote y espero leerte a menudo!
Por: maria jose
Hola, cuando dices en el primer ejemplo de volante canasteros, al bies, que significa, que cortas toda la tela de los volantes con el tejido al bies o al hilo.
Por: Angela
Hola claudia. Te quería pedir si me puedes mandar al mail el patrón de vestido de flamenca. Me ha encantado tu blog. Enhorabuena!
Gracias por enseñar tanto!
Por: Claudia
Hola Ángela, no hay un patrón de volante canastero. O lo cortas al bies o lo cortas de capa y después de los unes. Lo normal, cortal el primer tramo del doble del ancho de la cadera (o 2,5) y a partir de ahí, el segundo el doble del primero, el tercero el doble del segundo… etc. No hay más.